martes, 30 de marzo de 2010

Vuelve el toque de queda en Chile

Por la conmemoración del Día del Combatiente

El general chileno Guillermo Ramírez, jefe de plaza del Bío Bío, dispuso hoy restablecer esta noche el toque de queda en esa región durante la conmemoración del Día del Joven Combatiente, fecha históricamente marcada por disturbios y enfrentamientos con la policía. La fecha recuerda, en esta oportunidad, 25 años de los asesinatos, por parte de Carabineros de Santiago, de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo en Villa Francia, símbolo de la oposición a la dictadura militar.

Medios locales informaron que el general Ramírez, quien había levantado el viernes el toque de queda, aunque mantuvo una presencia militar fuerte en las calles, dispuso ayer que la restricción regirá en toda la región entre las 21 y las 5 de mañana (hora local).

El presidente Sebastián Piñera dio anteayer su apoyo a las fuerzas especiales de Carabineros al afirmar que “la labor que ustedes van a desempeñar en proteger el derecho a vivir en paz y tranquilidad de la inmensa mayoría de los chilenos va a contar con todo el respaldo del gobierno que yo presido”. Piñera sostuvo que el gobierno “va a luchar contra la delincuencia con toda la fuerza del mundo y con todo el rigor de la ley”.

La familia Vergara Toledo anunció que pese a las amenazas recordará esta noche los 25 años de los asesinatos con un acto en el sector poniente de la capital. “Le digo al señor Piñera que ni él ni nadie nos va a venir a decir cómo, cuándo y dónde les vamos a hacer un homenaje a mis hijos”, dijo Luisa Toledo.

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, declaró respeto por el dolor de la familia Toledo, pero ratificó la advertencia del gobierno. El funcionario se refirió al “derecho de miles, millones de otras personas chilenas que quieren llegar a sus casas tranquilos, en paz, que no quieren que sus hijos queden expuestos a ser víctimas de un atentado, de una bomba incendiaria, de un disparo o una piedra”.

El ministro reseñó que antenoche, como ocurre habitualmente en las horas previas al 29 de marzo, se apedreó la 14ª Comisaría de San Bernardo, “pero eso es lo único que ha ocurrido. No hubo más bombas, ni desorden público”. El secretario de Estado, en otra entrevista con Canal 13, describió el plan especial adoptado en algunos sectores de la capital como Villa Francia, en Estación Central, o la comuna de Cerro Navia, y que contará con el despliegue de 2000 carabineros.

Indicó que en estas zonas se reforzó el equipo de uniformados de Fuerzas Especiales, se instaló un inédito perímetro mayor de control y se utilizarán intensamente cámaras para identificar a quienes cometan disturbios.

Los hermanos Vergara Toledo se manifestaban en contra de la dictadura cuando fueron perseguidos por una furgoneta llena de carabineros hasta que fueron acorralados y fusilados.

lunes, 29 de marzo de 2010

Chile repartirá las etapas con Argentina

El Dakar se correrá en Sudamérica y Chile asegura que, a pesar de los cambios, se repartirán las etapas con Argentina en iguales cantidades.


Chile y Argentina se repartirán las etapas en partes iguales.

Chile está en tratativas para que las etapas de la próxima edición del Rally Dakar se repartan de maneras iguales con Argentina. Así lo expresó su subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle.


Afirmó a la prensa local que la equidad se mantendrá, a pesar de que haya cambios técnicos en lo que respecta a trazados. Además, agregó que el propósito es reducir los gastos la mayor cantidad posible.

"Hay dos ejes principales, una reducción de costos para el Gobierno de Chile y, por otro lado, dejamos abierta una línea de auspiciadores que permite a empresas chilenas, acogiéndose a la Ley de Donaciones, ayudarnos en el futuro y de esa forma estamos realizando un gran evento con todos los beneficios deportivos y económicos para la zona norte a un costo significativamente menor para el Gobierno", dijo a "Al aire en el Libre en Cooperativa".
http://www.quenonino.com.uy/quenonino/tabid/90/idNoticia/17644/Rally-Dakar/Default.aspx

domingo, 28 de marzo de 2010

Odesur versus Dakar: atletas disparan contra el rally



Gert Weil criticó duramente la carrera y Sebastián Keitel aclaró que esa inversión "se va, a diferencia de los Odesur". Responden «Chaleco» López, Eliseo Salazar y Jaime Prohens.

Por Juan Pablo Baquedano La confirmación del Dakar 2011 en tierras chilenas y argentinas ha generado un fuerte remezón entre quienes defienden con "dientes y muelas" la realización de los Odesur 2014, ya que a juicio de ellos la prueba motor no aporta en el desarrollo deportivo de Chile y sólo genera dineros en turismo e imagen país; es más, cuestionan que sea considerado un deporte. La respuesta del mundo del rally no se dejó esperar.

Ilustres del atletismo nacional, como el ex campeón panamericano de lanzamiento de la bala, Gert Weil , tienen una visión muy crítica respecto de las diferencias y aportes de cada evento. "No son comparables -sostiene-, el Dakar es para cultores del deporte tuerca y su foco está puesto en la imagen país y turismo, pero no tiene nada de desarrollo deportivo del país, no hay un semillero ni infraestructura que quede para el futuro".

Weil fue más lejos aún en sus palabras y denunció que "el Dakar no tiene nada que ver con el deporte, son cosas muy distintas. Yo en Chiledeportes no pondría dinero para su organización".

Una opinión similar tiene el ex velocista Sebastián Keitel , quien aseguró que "me parece que acá el deporte chileno debe tener la preferencia y los Odesur fomentan el desarrollo integral de casi todas las disciplinas. Son actividades diferentes. El Dakar se puede hacer todos los años y el dinero que se invierte se va, en cambio con los Odesur queda infraestructura deportiva que servirá para la preparación de futuros atletas".

El plusmarquista nacional reconoció que "el Dakar ha sido exitoso y está muy bien que se haya aprobado, pero no se pueden dejar de lado los Odesur, es una gran oportunidad para dar un salto en el fomento del deporte en Chile. Quedan cuatro años para su realización y tenemos seis meses para presentar un proyecto financiable"

Por su parte la maratonista Erika Olivera considera que "nosotros somos deportistas amateur y con pocos recursos, en cambio el Dakar es una disciplina para gente con plata, porque es una actividad cara, pero los chicos que hoy están en Medellín, han demostrado que con poco se pueden conseguir muchos logros, por lo mismo, es que se hace muy necesario hacer los Odesur y no sería malo realizar una especie de 'Teletón' para conseguir los recursos".

La campeona panamericana en Winnipeg 1999 recordó que "se ha intentado ya dos veces tener los Odesur, así que no podemos perder esta nueva oportunidad. El Dakar es un deporte loco y atractivo, pero los Odesur involucra al país, dejará infraestructura deportiva y ayudará a seguir adelante después de la catástrofe".

"El Dakar es como un mundial o Wimbledon"

Quienes corren rally respondieron de inmediato y reivindicaron el sentido deportivo del rally. "El Dakar es un lujo deportivo para Chile, es cierto que hoy las prioridades económicas son otras, pero es una evento que ayudará a distender el ambiente y a que el país mire hacia adelante con normalidad", sostuvo Francisco "Chaleco" López desde Dubai, advirtiendo que "todas las disciplinas deportivas son igual de respetables y merecen apoyo económico. Para un deportista de alto rendimiento es necesario contar con ese respaldo en recursos para poder desarrollarse. A mí me costó mucho alcanzar el lugar que ocupo ahora".

Para Eliseo Salazar el Dakar no admite reparos: "Es el único deporte cuya prueba máxima está en Chile; es como un mundial de fútbol o Wimbledon en tenis. Es chistoso que se refieran a sí al Dakar, porque es inigualable la repercusión mundial que tiene, además ha permitido que crezca la cultura por esta especialidad y si Weil considera que no es deporte, que se suba a uno de estos autos y haga la prueba".

"Para mí como deportista correr el Dakar es un sueño hecho realidad. Es como un Odesur para un atleta, mi máxima aspiración", asegura Jaime Prohens , uno de los protagonistas del Dakar 2010 y el piloto con mayor proyección después Francisco López

"En Chile están acostumbrados al fútbol y tenis, pero gracias a De Gavardo, 'Chaleco' y el Dakar, el rally ha surgido como deporte y ha permitido tener en Chile a la principal competencia de esta especialidad en el mundo. Además, entrega una cantidad de ingresos muy grande", sostuvo Prohens.

El copiapino opta por una visión salomónica respecto de lo que sostienen los ex atletas: "No hay que irse en contra de una de las competencias, hay que hacer las dos, así el deporte será el beneficiado".

Ruiz-Tagle pone paños fríos

El director de Chiledeportes, Gabriel Ruíz-Tagle , admite que es un logro mantener el Dakar en Chile, pero opta por la mesura a la hora de asegurar los Odesur 2014.

"En ese proyecto hay que trabajar mucho, porque el presupuesto es muy alto y a priori no estamos en condiciones de sostenerlo. Buscaremos todas las fórmulas para tratar de conseguir su realización, evaluando la infraestructura existente y estableciendo convenios con privados. Precisamente, el desafío es poder conseguir más cosas con menos recursos, nuestra idea es no perder esta oportunidad, pero tampoco quitando dinero a la reconstrucción del país", dijo la autoridad deportiva del Gobierno.

Encuesta de La Segunda

En un sondeo desarrollado por la edición on line de La Segunda y en un universo de 4.881 votantes, el 47% de las preferencias sostiene que deben realizarse ambos eventos; un 37% Se inclina por lo lo contrario y que los recursos sean destinados a la reconstrucción.

En tanto un 10% se pronunció por la realización del Dakar, mientras que un 9% por los Odesur.
http://www.lasegunda.com/detalle_impreso/index.asp?idnoticia=La_Segunda26032010Aexport_La_Segunda_ART_334952_PAG_122369

sábado, 27 de marzo de 2010

CHILE GRUYERE........

Codelco busca ampliar su negocio con la extracción de nuevos minerales
Ambición minera
Americaeconomica.com
La chilena Codelco parece que no se conforma con ser la mayor productora de cobre del mundo. La División Codelco Norte y el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, Cicitem han firmado un convenio de cooperación para buscar oportunidades de negocios que les permita extraer minerales de valor distintos al cobre. En la etapa inicial del proyecto la compañía invertirá más de 500.000 dólares. Además la minera estatal espera invertir durante el período 2010-2012 entre 2.500 y 3.000 millones de dólares al año para mejorar la producción.

La investigación previa se realizará en los residuos de los yacimientos de Chuquicamata, Radomiro Tomic, Mina Sur, Mina Ministro Hales, y de otras instalaciones anexas que tiene la empresa minera. El director ejecutivo del Cicitem, Luis Cisternas Arapio, ha destacado que esta iniciativa muestra el compromiso de Codelco y de Cicitem con la región puesto que la explotación de nuevos minerales, significa una apuesta por la sustentabilidad futura de la actividad minera en Chile.

Pero esta no es la única inversión que ha anunciado Codelco durante esta semana. Durante el período 2010-2012 invertirá entre 2.500 y 3.000 millones de dólares al año para mejorar la producción. Con esta ambiciosa inversión la compañía estatal pretende desarrollar grandes proyectos que compensen el descenso productivo en sus actuales yacimientos.

La minería es uno de los sectores industriales más importantes de Chile, que representa más del 60% de las exportaciones y contribuye a una cuarta parte de los ingresos que recibe el Estado.
http://www.americaeconomica.com/index.php?noticia=2412&name=MATERIAS%20PRIMAS

Entre estos proyectos, cabe destacar Chuqui Subterránea, el desarrollo de la Mina Alejandro Hales, la segunda fase de expansión de Andina y Nuevo Nivel Mina del Teniente.

Estas cifras todavía se están definiendo por el nuevo directorio de Codelco, que se reúne en el día de hoy para elaborar el plan trianual de inversiones, el que está contenido dentro de la ley de gobierno corporativo, y que establece también determinar un fondo de capitalización y reserva por tres años.

Laurence Golborne, ministro de Minería chileno, ha asegurado que, junto al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, van a analizar la futura capitalización una vez que el directorio entregue la propuesta del Plan de Negocios y Desarrollo (PND) a tres años y que vence el próximo 30 de junio.

Los expertos consideran que las inversiones millonarias que se esperan para los próximos siete años en la industria minera, tanto en el sector público como en el privado, podrían incrementar la producción de cobre desde las actuales 5,4 millones de toneladas a 7,7 millones en 2017.

Pueblos originarios miran con recelo al nuevo director de la Conadi

Ninoska Leiva
Las comunidades califican a Francisco Painepán como un empresario más, al igual que el Presidente, que defenderá los intereses de su sector y no las reivindicaciones indígenas que, aseguran, seguirán levantando con fuerza


Francisco Painepán Parada, nació en Cherquenco, en la Araucanía, y pertenece a la Asociación de Empresarios Mapuches. Vive en Santiago y no habla mapudungun, pero fue el elegido por el gobierno para presidir la Corporación Nacional de Pueblos Indígenas (Conadi), organismo que juega un rol fundamental en el proceso de negociación del conflicto mapuche con el Estado por la reivindicación de tierras ancestrales.

La designación de Painepán, según la ministra vocera de Gobierno, Ena Von Baer, es producto de su calidad de “dirigente social, especialmente centrado en rescatar las raíces y la cultura mapuche”.

La misma visión que tiene el senador de Renovación Nacional, José García Ruminot, para quien “(en el nuevo gobierno) va a existir una política distinta y eficiente, la cual se dará a través del diálogo, y la cual será muy bien ejecutada por Painepán”.

Sin embargo, esta idea no la comparten los líderes mapuches, ni tampoco los organismos ligados a materias indígenas.

El lonco de Temucuicui, Juan Catrillanca, señaló que los empresarios (en relación al presidente Sebastián Piñera y el nuevo director de la Conadi) no los amedrentarán para seguir adelante con sus demandas.

“El Presidente y el director de la Conadi son empresarios…Por lo que lo más probable es que continúe el fuego, ya que ellos siempre van a defender los intereses de los empresarios, sino ¿por qué tiene que haber pobreza en el pueblo mapuche?”, advirtió Catrillanca.

“Nosotros como mapuches no sentimos temor, porque aquí existe una deuda histórica que todos los candidatos (presidenciales) se comprometieron a remediar, por lo que si no cumplen sus promesas vamos a seguir luchando” aseveró el líder indígena.

Estos planteamientos son compartidos por el werkén, Mijael Carbone, quien asegura no se sienten “vinculados a Painepán. No nos sentimos representados como pueblo”, afirmó.

Sin reivindicación en materia de tierras

Según los expertos, el nuevo nombramiento es sólo un trámite, pues creen que en general el gobierno de Sebastián Piñera no coloca énfasis en la principal demanda de los pueblos originarios: la reivindicación de tierras.

“El nuevo nombramiento obedece al programa de gobierno de Piñera, que de donde se mire, es un retroceso, ya que se enfatiza la cultura y el desarrollo, entendido como la inserción de los pueblos en la economía y los modelos económicos globales. Nada dice respecto del convenio 169 de la OIT, y se limita a otorgar subsidios individuales no reconociendo el derecho ancestral de los pueblos a la tierra, también presente en el convenio”, aseguró el director del Observatorio de Pueblos Indígenas, José Aylwin.

En este sentido, el experto en materias indígenas indicó que la Conadi perdió hace tiempo su razón fundacional porque no integra a los pueblos indígenas en la toma de decisiones. “Pudo haber tenido sentido en el año 1993, cuando fue creado, pero después se transformó en un órgano obsoleto, ocupado por sectores afines a la Concertación, donde no existía participación efectiva de los pueblos originarios quienes estaban fuera del órgano fiscal”, agregó Aylwin.

La Corporación fue duramente criticada por la fraudulenta entrega de tierras y repartición de cargos directivos. Esto, además de que no se cumplió con más de la mitad de los objetivos del programa Orígenes. Situación que generó la conformación de una comisión investigadora en el Congreso, pero que no pudo concluir por el exceso de irregularidades y el periodo de vacaciones.

Según el actual senador y ex diputado miembro de dicha comisión, Eugenio Tuma, las irregularidades detectadas al interior del organismo tienen directa relación con la falta de herramientas y recursos con que fue proveído para desempeñar sus obligaciones.

“La Conadi fue siempre mirada en menos, además de que las autoridades designaron todos los temas indígenas a dicho organismo, aún cuando éste no tenía los elementos para atender esa enorme demanda”, destaca el parlamentario.

Y el panorama no se vislumbra distinto para el futuro de la organización. A Painemán, quien se define como un mapuche urbano, le corresponderá generar vínculos con los cientos de comunidades que exigen reivindicaciones territoriales y culturales desde las más diversas perspectivas e intentar llevar a cabo políticas de un gobierno de un Estado que, en algunos lugares de la convulsionada Araucanía, simplemente no es reconocido como un ente rector.
http://radio.uchile.cl/noticias/60738/

Declaración de Campaña Salvemos el Mar ante requerimiento al TC por ley que privatiza el mar

Es decir, para salvar a unos pocos empresarios que se farrearon la posibilidad de haber desarrollado una industria exitosa basada en criterios mínimos y básicos de respeto medioambiental, sanitario y laboral, se les entrega en propiedad el mar y una costa que se supone son de todos los chilenos. Y el mar es y siempre ha sido un bien nacional de uso público que nos pertenece a todos. Nunca en la historia, algún país había permitido hipotecar el mar. No sólo es un escándalo, sino que también es la renuncia de nuestro país a la soberanía sobre su territorio.

REQUERIMIENTO ANTE EL TC POR LEY QUE PRIVATIZA EL MAR:EL PRIMER HITO DEL QUE PUEDE SER UN NUEVO CICLO

Aunque parezca increíble, un día antes del cambio de gobierno, el Parlamento chileno aprobó un proyecto que supone la privatización del mar.

Las urgencias del desastre del 27 de febrero impidieron conocer al país esta importante noticia. La citada ley, que reforma la Ley de Pesca y Acuicultura, buscaba salvar a las empresas salmoneras, que se vate en retirada fruto de sus propios errores y horrores: destrucción del medio ambiente por una ambición desmedida y una irresponsabilidad a toda prueba.

La privatización consiste en que se autoriza a las salmoneras entregar de las concesiones acuícolas, mar incluido, en calidad de hipoteca ante las instituciones financieras.

Es decir, para salvar a unos pocos empresarios que se farrearon la posibilidad de haber desarrollado una industria exitosa basada en criterios mínimos y básicos de respeto medioambiental, sanitario y laboral, se les entrega en propiedad el mar y una costa que se supone son de todos los chilenos. Y el mar es y siempre ha sido un bien nacional de uso público que nos pertenece a todos. Nunca en la historia, algún país había permitido hipotecar el mar. No sólo es un escándalo, sino que también es la renuncia de nuestro país a la soberanía sobre su territorio.

Frente a esta situación, 34 diputados, en coordinación con la campaña Salvemos el Mar Chileno y el apoyo de algunos senadores han decidido recurrir al Tribunal Constitucional (TC) con el fin de que se declare la inconstitucionalidad de esta abominable normativa. Estamos seguros de la consistencia de nuestros planteamientos y de que el TC sabrá reconocerlo.

Es importante señalar que el proyecto en cuestión, junto con entregar en propiedad un bien nacional de uso público como es el mar, conlleva un evidente favoritismo a favor de un sector de la sociedad chilena como es el salmonero. Si esta ley se aprueba, cualquier sector económico podrá solicitar que se le entregue en propiedad los bienes comunes que les dan sustento. Los pescadores artesanales podrían solicitar, por ejemplo, que se les traspasen las 5 millas que la ley de pesca les reserva en forma exclusiva.

El proyecto además contiene evidentes vicios de forma que el TC no puede soslayar. Entre estos destaca el hecho de no haber consultado a la Corte Suprema cuando por la materia que se trataba el procedimiento lo exigía.

Queremos destacar la decisión patriótica e histórica de los diputados firmantes, de recurrir al TC para impedir que se convierta en ley el último y más leonino de todos los proyectos de la Concertación por la Democracia, que fue promovido por la banca y las salmoneras.

Esto habla de una voluntad de privilegiar el bien común por sobre los intereses corporativos lo que sin duda constituye un símbolo que podría dar inicio a un nuevo tiempo, alejado de la ortodoxia neoliberal.

El hecho de que haya existido el interés, la voluntad y la decisión de formular ante el TC constituye un hito desde donde poder comenzar a construir un nuevo escenario social y político para un debate participativo en la sociedad chilena respecto de lo que queremos o no hacer con nuestro territorio y en materia pesquera y acuícola.

Campaña Salvemos el Mar Chileno: contra la privatización del mar
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=5392

Comunidades de Lago Ranco rechazan mayoritariamente construcción de Central Hidroeléctrica “Maqueo”

En una intensa jornada -que estuvo marcada por la protesta realizada por comuneros de Rupumeica- representantes de las diversas comunidades huilliche de Lago Ranco se reunieron con directivos de la empresa noruega SN/Power, que desarrolla -a través de su subsidiaria “Trayenko”- el proyecto hidroeléctrico “Maqueo” en el lago Maihue.

Fuente: http://www.elranco.cl/

Por Nelsón Rodriguez

La reunión fue acordada entre la Mesa Territorial que reúne a las comunidades ranquinas, el municipio local y representantes de la empresa. De acuerdo a lo señalado por la werken de la Mesa, Alicia Raillanca, el objetivo era conocer el planteamiento de la empresa respecto a los alcances y propósitos del proyecto, que plantea intervenir las aguas de 5 ríos, aparte del caudal del Lago Maihue. Los pobladores de Rupumeica, quienes han sido los más directamente afectados tanto por los trabajos previos como por la eventual futura instalación de las obras, decidieron emplazar a la empresa a responder por diversas intervenciones en territorio huilliche, que consideran atropellos tanto a la propiedad como a los sitios sagrados y a la cultura del pueblo mapuche y luego de ello, abandonaron el Centro Cultural municipal, lugar donde se realizaba la reunión.

Consultados por El Ranco.cl, comuneros de Rupumeica dijeron que ellos ya conocían claramente el proyecto, porque a diario estaban sufriendo los atropellos de los funcionarios de la empresa SN/Power y que por tanto, abandonaban la reunión con la empresa a la espera de reunirse posteriormente con las comunidades de Lago Ranco.

Mientras el director del proyecto “Maqueo”, Mario Marchese, exponía las características y alcance del mismo, los comuneros de Rupumeica se mantuvieron en el exterior con lienzos en rechazo del proyecto y gritos de repudio, al son del kull kull y el kultrún. En esta acción fueron acompañados por algunos integrantes de otras comunidades ranquinas.

60 kilómetros de túneles

De acuerdo a lo señalado por Marchese, junto a William Gysling, gerente de asuntos externos de la empresa, la central tendría un costo aproximado de mil millones de dólares y considera la construcción de un ducto de aproximadamente 60 kilómetros de tuberías, que obligarán a realizar perforaciones de alrededor de 4 x 4 mts. de diámetro en una zona de inestabilidad geológica, por encontrarse próxima a algunos volcanes de las estribaciones cordilleranas de Futrono y Lago Ranco.

El proyecto es cuestionado por diversos estamentos, tanto por los riesgos que podría acarrear para la población aledaña en caso de un eventual sismo o erupción volcánica como por la seria intervención que realizará en el entorno, la que afectaría la vida cotidiana, así como las formas de organización y la cultura de las comunidades mapuche de la zona. Por todo ello, el proyecto inicial, que -reconocieron ambos representantes de la empresa- tenía graves falencias, debió ser retirado y reformulado. Consultado respecto al grado de seguridad que tiene la empresa de lograr ahora su aprobación, Mario Marchese dijo a El Ranco.cl que “tenían 50 y 50 por ciento de posibilidades de que el proyecto se aprobara”.

Rechazo generalizado

Luego de la reunión informativa, el conjunto de las comunidades de Lago Ranco agrupadas en la Mesa Territorial se reunió para tomar un pre-acuerdo respecto a la posición del pueblo mapuche-huilliche frente a este proyecto. A esta reunión se integró el conjunto de los comuneros de Rupumeica, quienes aclararon que no tenían conflicto alguno con sus hermanos huilliche sino que su repudio estaba dirigido exclusivamente a los representantes de la SN/Power.

De esta reunión se desprendió un sentimiento generalizado de rechazo a la eventual construcción de esta central subterránea, por todos los elementos ya señalados. Una decisión definitiva deberá tomarse en la próxima reunión de la Mesa Territorial Indígena, fijada para el mes de abril
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=5399&PHPSESSID=4293e8c8d4baefa983ea92aa22d95e47

jueves, 25 de marzo de 2010

Onemi levantó alerta amarilla en torno al volcán Llaima


Los informes de Sernageomin indican una disminución en la actividad volcánica.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) levantó la alerta amarilla en torno al volcán Llaima, avalado por los informes volcanológicos del Observatorio de los Andes del Sur y Sernageomin.

"De acuerdo a lo reportado por Sernageomin, la actividad del volcán Llaima después del sismo del 27 de febrero a retornado a los niveles que presentaba antes del terremoto, siendo caracterizado con el registro de sismos asociados al tránsito de fluidos, dentro de los conductos volcánicos y la actividad sísmica se ha reducido en forma considerable", indicó la directora regional de La Araucanía, Gabriela Ceballos.

Así, se pasó de alerta amarilla a alerta preventiva temprana para las comunas de Cunco, Vilcún, Lonquimay, Curacautín y Melipeuco.

Con esto, se mantiene el radio de exclusión de cuatro kilómetros en torno al cráter principal. Asimismo, la Dirección Regional de Onemi mantiene las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.

http://www.cooperativa.cl/onemi-levanto-alerta-amarilla-en-torno-al-volcan-llaima/prontus_nots/2010-03-25/001742.html

Inquietud por grandes fumarolas en el volcán Villarrica

Foto: Terra
Dicen que es normal

Inquietud por grandes fumarolas en el volcán Villarrica

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) aclaró a que no existe ningún nivel de alerta distinto y que la gran columna de humo es una gasificación de vapor de agua normal. (Terra.cl)


SANTIAGO, marzo 25.- Preocupación ha generado entre pobladores de los alrededores del Volcán Villarrica una gran fumarola que sale desde el macizo por estos días.

Las cámaras de video instaladas alrededor del volcán han mostrado la actividad que fue denunciada por varios usuarios de Terra.cl.

No obstante, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) aclaró a Terra.cl que no existe ningún nivel de alerta distinto y que la gran columna de humo es una gasificación de vapor de agua normal.

Asimismo, en el sitio Web del Observatorio Volcanológico se establece que existe una actividad fumarólica “normal” e igualmente ningún cambio morfológico importante en su superficie del macizo.
http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=302&id_reg=1386961

lunes, 22 de marzo de 2010

Enap podría dejar de depender directamente del Ministerio de Minería

Contraloría comenzó un proceso para definir si la petrolera debe seguir en manos de esa cartera o debe pasar al Ministerio de Energía. El trámite se inició tras una solicitud que cursó el ex titular de esta cartera Marcelo Tokman, antes de dejar el gobierno.


Semanas antes de dejar el gobierno, el ex ministro de Energía Marcelo Tokman inició una avanzada para que la petrolera estatal Enap pasara a depender de esta cartera, en circunstancias que históricamente ha estado bajo la tuición del Ministerio de >Minería. Tokman elevó una solicitud a la Contraloría para que dirimira si corresponde el cambio, a partir de una interpretación que hace de la ley que este año creó formalmente el Ministerio de Energía.

Fuentes ligadas a esa cartera explican que la nueva legislación no es explícita respecto de la dependencia de Enap, pero dejó en manos del ministerio todos los temas relacionados con energía e hidrocarburos, entrando la petrolera en esta última materia.

Para el Ministerio de Minería, que Enap se vaya a Energía no es indiferente. El nuevo ministro, Laurence Golborne, es presidente de la petrolera, en las últimas semanas ha estado muy activo en esta compañía, y si se le saca al ministerio el vínculo, la cartera seguirá perdiendo peso.

En el gobierno de Bachelet, Minería ya vivió un proceso de este tipo. Dejó de tener injerencia sobre Codelco, la mayor empresa del país, luego de que se aprobara la ley que realizó cambios al gobierno corporativo de la estatal. Los ministros de Minería y de Hacienda, que eran presidente y vicepresidente, respectivamente, salieron del directorio de Codelco, dando paso a una mesa directiva más profesional y menos política. Hoy la cartera de Minería, además de Enap, a nivel de empresas públicas sólo tiene bajo su alero a Enami.

Además, en materia de hidrocarburos y energía, la ley que creó el Ministerio de Energía también traspasó a esta cartera los Ceop, que son autorizaciones de exploración de gas natural y petróleo que el gobierno entrega a los privados, además de todos los temas relacionados con el desarrollo de la energía geotérmica.

La Contraloría ya inició el proceso y realizó consultas a ambos ministerios sobre la dependencia de Enap, que fueron respondidas por Marcelo Tokman y Santiago González, antes de que asumiera el nuevo gobierno.

Fuentes ligadas a Enap afirman que más allá de la resolución de Contraloría, la incidencia de Minería irá bajando en la medida en que prosperen las iniciativas que buscan dejar un gobierno corporativo de la petrolera en una situación similar al que hoy tiene Codelco, lo que pasa por un cambio en la ley.
http://diario.latercera.com/2010/03/22/01/contenido/10_27189_9.html

sábado, 20 de marzo de 2010

CHILE: MAS ENERGIA PARA LAS MINERAS

Noticias  de MineríaEndesa invertirá US$ 732 millones en Central Hidroeléctrica Neltume

El objetivo del proyecto Neltume es aprovechar el potencial hidroeléctrico existente en la zona cordillerana de la Región de Los Ríos, específicamente en el río Fuy.

19 de Marzo de 2010.- US$ 732 millones invertirá Endesa Chile en la Central Hidroeléctrica Neltume que desarrolla la empresa generadora en la XIV Región de los Ríos, Provincia de Valdivia, comuna de Panguipulli, en la zona comprendida entre los lagos Pirehueico y Neltume, y estará cercano a las localidades de Neltume y Puerto Fuy.

Según la base de proyectos de Portal Minero, Neltume es una central de pasada con una potencia instalada de 490 MW y su generación media anual se estima en 1.870 GWh. para inyectarlos al Sistema Interconectado Central (SIC). Cabe destacar que esta iniciativa se encuentra en aprobación por parte de la autoridad ambiental. Además permitirá la generación de 1842 empleos directos en su construcción y 16 cuando entre en operaciones durante los 50 años de vida útil que proyecta.

El objetivo del proyecto Neltume es aprovechar el potencial hidroeléctrico existente en la zona cordillerana de la Región de Los Ríos, específicamente en el río Fuy. El desarrollo económico del país, el crecimiento industrial y la mejora en la calidad de vida de las personas han traído consigo un incremento sostenido en el uso de la electricidad, por lo que el proyecto se justifica como una forma de responder a esta creciente demanda energética de la sociedad.
http://www.portalminero.com/

Sacudones para las regalías mineras

Una nota de ELIZABETH PÉREZ, "la periodista" que le publica TODO A LAS MINERAS (¿pagan muy bien?)

Chile analiza subir 3 puntos el Royalty que cobra a las empresas mineras para tener más plata para la reconstrucción del país.

Un fuerte debate se ha instalado esta semana en Chile al tomar cuerpo la idea de que el flamante gobierno de Sebastián Piñeira está evaluando aumentar las regalías que cobra a las mineras -denominadas royalty- para pasarlas de un 5% a un 8%, y así ayudar a recaudar fondos para la reconstrucción del país. La reforma permitiría duplicar la recaudación de 500 millones de dólares esperada para este año por ese concepto.

Tras la destrucción que causó el terremoto el 27 de febrero último en Chile calculan que precisarán 30 mil millones de dólares para levantar el país. Y para conseguir recursos frescos se estudia desde un alza generalizada de impuestos, o bien, pedirle un esfuerzo al sector minero que pasa por un buen momento, incrementando las regalías, que por otra parte, ya fueron retocadas en el 2005, luego de una larga polémica.

El revuelo entre las compañías mineras chilenas no se hizo esperar y según informaron ayer algunos diarios chilenos, algunas ya han iniciado contacto con los estudios de abogados y los funcionarios de gobierno para anticiparse a lo que pueda pasar.

Durante la campaña presidencial Piñeira descartó cualquier acción para ajustar los tributos mineros. Sin embargo ahora se hizo público que su asesor económico, Paul Fontaine -ex asesor del ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami y quien se sumó a la campaña de Piñera en la segunda vuelta- le presentó un proyecto que Piñeira ve con buenos ojos. La iniciativa implica elevar de 5% a 8% el gravamen minero en forma voluntaria, hasta pasado el 2030. Además, considera bajar el umbral de mineras a las que se les aplica el tributo, desde los actuales US$80 millones en ventas anuales hasta US$50 millones. Así, la propuesta de Fontaine, que sería permanente, debería generar unos ingresos por US$500 millones adicionales para el Estado, de los cuales, 20% correspondería a mineras que hoy no pagan el tributo.

También propone aumentar el plazo de inamovilidad tributaria -hoy la ley dice que no se puede tocar por 12 años- "asegurándose que no vendrá otro gobierno a subirles nuevamente el royalty", indicó el propio Fontaine el jueves pasado en la radio Cooperativa chilena. "Las mineras tienen una buena visión a largo plazo y un buen ciudadano corporativo tiene que entender que si el país sufre una destrucción de este tamaño ellas deben aportar, ya que es algo marginal a las ganancias que han tenido", dijo, intentando convencer a las empresas. Y agregó que el aumento del tributo no ahuyentará la inversión extranjera.

En Chile las mineras no pagaban regalías hasta que el gobierno de Lagos en el "95 aplicó el royalty, tras una larga discusión. En aquel momento el cobre promediaba los U$S0,70 y ahora está sobre U$S3 la libra. Para implementarlo se incentivó a las mineras a renunciar anticipadamente a la invariabilidad tributaria que gozaban por los años de inversión, también se les permitió pagar un punto menos del 5% y además se les concedió 12 años de invariabilidad tributaria. Piensan que ahora se podría aplicar un esquema similar.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=390870

Terremoto en Chile e Industrias Extractivas: Contaminación al descubierto


Las contaminantes industrias Minera y de celulosa, en la Región del Maule, habrían causado serios derrames las que podrían traer graves impactos y repercusiones. Actividades industriales extractivas peligrosísimas hipotecando el presente y futuro.

En el sector Las Palmas ubicado al norte de Pencahue un alud producido por el terremoto al interior de una mina de oro, junto con dejar el trágico saldo de cuatro víctimas fatales, dio paso a una emergencia ambiental ya que cerca de cuatro hectáreas terminaron contaminadas con cianuro y tóxicos / Por su parte, imágenes del ducto de La celulosa de CELCO en el Maule también genera sospechas de contaminación por fisuras.

INDICE

1.- Derrame de Cianuro

2.- Ducto Celco en Maule

*********************************

1.- Derrame de cianuro por terremoto

Fuentes:

http://www.noalamina.org/mineria-latinoamerica/mineria-chile/derrame-de-cianuro-por-terremoto

http://www.maulee.cl/2010/03/12/terremoto-causo-emergencia-ambiental-en-mina-de-oro-de-pencahue/

El peritaje del área de delitos ambientales dio cuenta que colapsó uno de los contenedores de cianuro mezclándose con el lodo y originando una contaminación cuatro veces mayor a lo normal. Sucedió en el sector Las Palmas ubicado al norte de Pencahue un alud producido por el terremoto al interior de una mina de oro, dejó el trágico saldo de cuatro víctimas fatales, y produjo una emergencia ambiental ya que cerca de cuatro hectáreas terminaron contaminadas.

Fuente: Maule e!

12/03/2010. En el sector Las Palmas ubicado al norte de Pencahue un alud producido por el terremoto al interior de una mina de oro, junto con dejar el trágico saldo de cuatro víctimas fatales, dio paso a una emergencia ambiental ya que cerca de cuatro hectáreas terminaron contaminadas. El Fiscal Miguel Ángel Orellana especialista en delitos medio ambientales dispuso, a penas conocidos los hechos, que se desplazara a la zona la Brigada de delitos Ambientales de la PDI con el fin de realizar las primeras diligencias que permitan conocer el real grado de contaminación.

El peritaje - señaló el Fiscal - dio cuenta que colapsó uno de los contenedores de cianuro mezclándose con el lodo y originando una contaminación cuatro veces mayor a lo normal.

"Una vez conocido el informe se tomó contacto con la Dirección General de Aguas que ha dictado una resolución que instruye a los dueños de la minera que en menos de 48 horas debe realizar las acciones necesarias para eliminar todos los residuos que podrían generar un efecto medio ambiental nocivo", afirmó el Fiscal Orellana.

El objetivo de la Fiscalía desde el primer minuto de ocurrida la emergencia fue anticiparse a la ocurrencia de un hecho podría afectar las napas subterráneas y el medio ambiente de este sector agrícola.

La Fiscalía se mantendrá atenta a que se cumplan las disposiciones ordenadas por los organismos a cargo, ya que de no ser así se estudiará abrir una investigación en contra de quienes resulten responsables.

*********************************

2.- Imágenes Muestran Preocupante situación de Ducto Celco en la Región del Maule. Peligro de contaminación.

Hago envío de una serie de fotografías obtenidas desde GOogle Earth, que da cuenta de indicios sobre la fractura del ducto submarino de la planta de celulosa de Arauco en Constitución. Allí se ve claramente también que la laguna de emergencia, con desechos no tratados, fue desplazada por la fuerza del mar y los riles fueron vertidos directamente al mar, pudiendo representar riesgo para la salud de la población al verificarse además que la mancha de contaminación ha tendido a trasladarse hacia el río Maule.

Roberto Giubergia

http://www.mapuexpress.net/

viernes, 19 de marzo de 2010

LA "SOLIDARIDAD" DE LAS MINERAS EN CHILE...

Chile

Cambios a royalty generarían disputas entre el Estado y mineras en tribunales externos

Sin embargo, en la industria admiten que estarían dispuestas a estudiar una fórmula, pero siempre y cuando ésta sea transitoria.

18 de Marzo de 2010.- Cuando en 2005 se introdujo un royalty a las mineras, este contó, después de una larga discusión, con el consentimiento de las empresas del sector. Hoy el escenario es distinto y un alza unilateral en el tributo podría generar que las firmas recurran, si así lo estiman conveniente, a tribunales internacionales.

En la Ley 20.026, que estableció un impuesto específico a la actividad minera, se convino agregar al Decreto de Ley 600 para inversiones extranjeras un artículo que estableció la invariabilidad tributaria por hasta 15 años.

"Por ello, no se pueden hacer modificaciones, porque un cambio a la ley no generaría mayores ingresos tributarios. Todas las grandes mineras tienen invariabilidad tributaria, o sea, no se les puede modificar el tributo que actualmente pagan, de hasta 5% sobre la renta operacional imponible", dice una alta fuente de la industria.

Coincide un ex personero de gobierno que participó en la elaboración de la ley. "En su momento, las empresas estuvieron de acuerdo con realizar modificaciones. Por ello, no recurrieron a tribunal alguno", señala.

Es más, en el Consejo Minero, que agrupa a las 15 empresas más importantes del sector, encargaron estudios jurídicos para establecer una posible defensa basada en la invariabilidad tributaria.

Consciente de esto, la administración del Presidente Piñera estaría evaluando alternativas al royalty para recaudar mayores ingresos provenientes de las mineras. Consultado al respecto, el ministro de Minería, Laurence Golborne, no quiso referirse a las posibles modificaciones tributarias.

Reacción

En la industria no hay una posición definida y las mineras han conversado entre ellas someramente sobre el tema. Es más, tanto el Consejo Minero como la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) han querido bajarle el perfil, evitando realizar declaraciones. Pero fuentes del sector admiten que existe inquietud.

"Este es un momento muy delicado. El terremoto lo cambió todo. Si el Gobierno decide hacer modificaciones, aunque todavía deben ser discutidas en el Congreso, sería para nosotros muy impopular reaccionar en contra. Además, políticamente hablando, no habría senador o diputado que se opusiera a modificarlo", sostiene un alto ejecutivo del sector.

El hecho es claro. "Nadie va a reclamar, porque las compañías mineras tuvieron un buen año pasado, y este año van a tener ganancias extraordinarias, por el precio del cobre. Por lo tanto (realizar modificaciones), es de muy fácil venta", afirma una fuente de la industria.

El problema -señala otro alto ejecutivo- es que el alza se mantenga más allá de la coyuntura, en este caso la reconstrucción del país.

"Entendemos que se necesita recaudar mucha plata, pero la historia dice que una vez que se suben los impuestos cuesta mucho que vuelvan a bajar", reclama con resignación.

Por ello, las mineras estarían dispuestas a discutir el tema con las autoridades, siempre y cuando haya un compromiso de que el alza sea transitoria.

Para algunos, el tema no sería menor. Según un gerente de una de las firmas más grandes que operan en el país, "no todas las mineras son iguales, y para algunas, un aumento en los impuestos podría tener un impacto relativamente relevante en la factibilidad económica de sus proyectos; incluso podría hacer inviable desarrollarlos", dice.

Reunión con mineros

Ayer por la mañana, Golborne se reunió con las grandes mineras socias del Consejo Minero, oportunidad en que el secretario de Estado aprovechó para tocar el tema del royalty.

En el encuentro, el ministro reconoció que en el Gobierno se estudia la posibilidad de revisar todos los tributos, en particular el impuesto específico a la actividad minera.

Aún así, la cita también sirvió para evaluar qué otras alternativas existen para coordinar la ayuda del sector con fines reconstructivos de las zonas más afectadas por el terremoto.

Señales para el inversionista
La decisión de elevar el royalty minero -manifiesta Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco)- debe ser muy bien estudiada, por el tipo de señal que se está dando a los inversionistas. "Es cierto que estamos frente a una emergencia, pero hay que tener cuidado, porque todo lo que es tributación al sector minero involucra efectos en el largo plazo", explica.

Según el especialista, las condiciones legales para operar deben ser claras y estables en el tiempo.

Sin embargo, advierte que "discutir este tema es muy correcto, sobre todo cuando contamos con una industria minera muy bien desarrollada". Pero dice que es crucial discutir sobre la base de un amplio consenso.

La misma discusión

A su vez, repara sobre el hecho de reabrir la discusión en torno a volver al royalty minero, cuando fue un tema bastante difícil de zanjar hace cinco años. "Allí se dijo que sería una cosa de una sola vez. No estoy dejando de lado lo importante que es decidir de dónde se sacará el financiamiento adicional que nuestro país necesita, pero no me parece correcto para efectos de nuestra estabilidad institucional que estemos, cada cinco años, abriendo la discusión", comenta.

En ese sentido, recuerda que las importantes reservas que tiene nuestro país gracias a la industria minera le han permitido, en parte, pagar su deuda. Esto último, agrega, nos convierte en una nación con una situación fiscal sólida.

Guajardo también indica que estudios comparativos muestran que Chile tiene un royalty situado en el punto medio-bajo de la tabla de tributación internacional (Economía & Negocios).
http://www.portalminero.com/noti/noticias_ver_ch.php?codigo=8254&fecha=3

miércoles, 17 de marzo de 2010

Derrame de cianuro por terremoto

El peritaje del área de delitos ambientales dio cuenta que colapsó uno de los contenedores de cianuro mezclándose con el lodo y originando una contaminación cuatro veces mayor a lo normal. Sucedió en el sector Las Palmas ubicado al norte de Pencahue un alud producido por el terremoto al interior de una mina de oro, dejó el trágico saldo de cuatro víctimas fatales, y produjo una emergencia ambiental ya que cerca de cuatro hectáreas terminaron contaminadas.

Fuente: Maule e!
12/03/2010. En el sector Las Palmas ubicado al norte de Pencahue un alud producido por el terremoto al interior de una mina de oro, junto con dejar el trágico saldo de cuatro víctimas fatales, dio paso a una emergencia ambiental ya que cerca de cuatro hectáreas terminaron contaminadas. El Fiscal Miguel Ángel Orellana especialista en delitos medio ambientales dispuso, a penas conocidos los hechos, que se desplazara a la zona la Brigada de delitos Ambientales de la PDI con el fin de realizar las primeras diligencias que permitan conocer el real grado de contaminación.

El peritaje - señaló el Fiscal - dio cuenta que colapsó uno de los contenedores de cianuro mezclándose con el lodo y originando una contaminación cuatro veces mayor a lo normal.

"Una vez conocido el informe se tomó contacto con la Dirección General de Aguas que ha dictado una resolución que instruye a los dueños de la minera que en menos de 48 horas debe realizar las acciones necesarias para eliminar todos los residuos que podrían generar un efecto medio ambiental nocivo", afirmó el Fiscal Orellana.

El objetivo de la Fiscalía desde el primer minuto de ocurrida la emergencia fue anticiparse a la ocurrencia de un hecho podría afectar las napas subterráneas y el medio ambiente de este sector agrícola.

La Fiscalía se mantendrá atenta a que se cumplan las disposiciones ordenadas por los organismos a cargo, ya que de no ser así se estudiará abrir una investigación en contra de quienes resulten responsables.

http://www.noalamina.org/mineria-latinoamerica/mineria-chile/derrame-de-cianuro-por-terremoto

Debate en Chile sobre alza tributaria a minería para financiar la reconstrucción

Por Agencia EFE


Debate en Chile sobre alza tributaria a minería para financiar la reconstrucción

Santiago de Chile, 17 mar (EFE).- La posibilidad de aumentar el impuesto específico a la minería privada ha irrumpido en el debate político en Chile como una de las vías de financiación para reconstruir el país tras el devastador terremoto del pasado 27 de febrero.

Algunos economistas y expertos se mostraron hoy favorables a esta medida, y el nuevo Ejecutivo del presidente Sebastián Piñera le ha abierto las puertas, a pesar de que no constaba en su programa de Gobierno.

"Cuando hay una catástrofe de la magnitud del terremoto, hay que aplicar alguna medida que permita que quienes no fueron afectados contribuyan a financiar a quienes fueron afectados, y eso tiene que ser vía impuestos o vía 'royalty' (regalía)", dijo a Efe el economista Andrés Palma, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Esa regalía es el pago a cambio de los derechos de explotación que el Estado cobra a las empresas mineras privadas, y que desde 2005, cuando fue aprobada su aplicación, contempla el pago de hasta el 5% de la renta de la compañía.

Según el Instituto para el Desarrollo Internacional, de la Universidad de Harvard, sólo hasta el año 2003 Chile había dejado de percibir más de 26.600 millones de dólares por la renta no cobrada a la gran minería durante los últimos 25 años.

Para Palma, la subida de algunos impuestos es una medida efectiva para hacer frente a la costosa reconstrucción de los daños en viviendas, infraestructura y en los sectores productivos tras el sismo, que ocasionó pérdidas por al menos 30.000 millones de dólares, según el nuevo mandatario.

El Gobierno del derechista Sebastián Piñera anunció que no subirá el impuesto sobre el valor agregado (IVA) ni sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que deja un rango tributario "bastante restringido".

"Si no se quiere afectar a los ingresos de las personas ni a las pymes, las dos posibilidades son aumentar el impuesto a las utilidades de las empresas o el 'royalty' minero", apunta Palma, director del Programa de Gerencia Social y Políticas Públicas de FLACSO.

Un impuesto que sí subirá es el específico a los combustibles, puesto que el mes que viene finaliza la rebaja tributaria que regía desde 2008 gracias a un proyecto de ley promulgado por la ex presidenta Michelle Bachelet, que el nuevo Gobierno no prorrogará.

El economista chileno Guillermo Le Fort también valoró positivamente la posibilidad de aumentar la imposición tributaria a la minería privada, aunque precisó que es "una alternativa más" que debe ir acompañada de otras herramientas recaudatorias.

"El 'royalty' minero es una alternativa más, pero no será capaz de proveer todos los recursos necesarios, ya que tiene complejidades" como la ley que les garantiza la invariabilidad tributaria durante doce años, dijo en declaraciones a Radio Cooperativa.

"Además, tenemos que entender que no se puede obtener recursos de un sector de la economía, porque se desincentiva la inversión, lo que se necesita es algo balanceado que incluya distintas fuertes de recursos", apuntó el economista.

Hace unos días, Piñera afirmó que para hacer frente a la reconstrucción, el nuevo Gobierno echará mano del dinero ahorrado en los últimos años proveniente de la exportación del cobre, reasignaciones presupuestarias e, incluso, de créditos externos, además de aplicar medidas de austeridad en el gasto público.

Sin embargo, la idea de añadir un alza tributaria a las medidas para obtener recursos tras el sismo parece haber tomado cuerpo en el Ejecutivo, pese a que este lunes el ministro chileno de Minería, Laurence Golborne, recordó que el tema del impuesto minero está en el programa de Gobierno de Piñera "y eso no ha tenido variación".

Este martes, la portavoz del Gobierno, Ena Von Baer, indicó que "se está estudiando el 'royalty', pero primero es necesario hacer un análisis de cuánto cuesta el terremoto a Chile", dado que el monto estimado hasta ahora puede sufrir variaciones.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iH775PLG0d93fZZwcXwczxne4KgA

sábado, 13 de marzo de 2010

PACTO GLOBAL ONU EN CHILE : XSTRATA



COMUNICADO DE PRENSA
Xstrata Copper Chile adhiere al Pacto Global de Naciones Unidas
Santiago, lunes 23 de marzo de 2009
Xstrata Copper Chile se ha unido a la Red Pacto Global Chile, la versión local de Global
Compact, foro internacional impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) que
convoca a compañías líderes en Desarrollo Sostenible en el mundo. De esta manera, Xstrata
Copper Chile reafirma su constante compromiso con el equilibrio social, medioambiental y
económico, confirmando su adhesión a los diez principios globales relacionados con el respeto
a los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y el compromiso para
combatir la corrupción.
La ceremonia tuvo lugar en la Casona de Las Condes sede de Pacto Global Chile, y contó con la
firma de la Secretaria Ejecutiva del Pacto Global y Decana de la Facultad de Artes Liberales de la
Universidad Andrés Bello, Margarita Ducci, y el Gerente de Asuntos Corporativos de Xstrata
Copper Chile, Juan Pablo Schaeffer.
Junto con Xstrata Copper Chile, suscribieron su apoyo, ratificando así su sostenido compromiso
con la práctica de estos diez principios, todas las operaciones y proyectos de la compañía en
nuestro país, a saber: la División Norte de Chile, que incluye a la Mina Lomas Bayas y el
complejo metalúrgico Altonorte, además del Proyecto El Morro y Energía Austral.
“Esta firma simboliza nuestro constante compromiso con la implementación y seguimiento de
estos principios en nuestras operaciones y sitios y sus áreas de influencia. Éstos han sido parte
de nuestras aspiraciones y compromisos contenidos en los 17 Estándares de Desarrollo
Sostenible de Xstrata plc, los cuales hemos integrado a nuestra estrategia, cultura y acciones
cotidianas, con el objeto de mantener los más altos niveles en la gestión del Desarrollo
Sostenible“, afirmó el Gerente de Asuntos Corporativos de Xstrata Copper Chile, Juan Pablo
Schaeffer.
La suscripción de este acuerdo por parte de Xstrata Copper Chile –así como de sus operaciones
y proyectos en el país- se suma al compromiso ya adquirido por su matriz Xstrata plc, compañía
que participa de Pacto Global desde 2006.
Fin
Contactos de Xstrata:
Nombre: Marcela Riquelme Nombre: Juan Pablo Schaeffer
Tel: +56 2 3370621 Tel: +56 2 478 2272
Cel: +56 81881005 Cel: +56 9 9949 5245
Email: mriquelme@xstratacopper.cl Email: jschaeffer@xstratacopper.cl
Acerca de Pacto Global
Lanzado en 1999 por el Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, y puesto en marcha
oficialmente en la sede de las Naciones Unidas en julio del año 2000, Pacto Global está integrado por
unas 3.800 compañías de diversas industrias y regiones geográficas en posiciones de liderazgo y que
aspiran a manejar el crecimiento global de una manera responsable, considerando los intereses de las
comunidades y el entorno que los rodea como empleados, inversionistas, clientes, grupos sociales,
industriales y comunidades. En Chile, el Pacto Global está presente desde diciembre de 2006, bajo la
administración de la Universidad Andrés Bello.
Acerca de Xstrata Plc
Xstrata es un importante grupo minero diversificado, de envergadura mundial, cuyas acciones se
transan en las Bolsas de Valores de Londres y de Suiza. Xstrata, que tiene su casa matriz en Zug,
Suiza, ocupa una posición relevante en siete grandes mercados internacionales de los siguientes
commodities: cobre, carbón metalúrgico, carbón térmico, ferrocromo, níquel, vanadio y zinc y una
creciente presencia en el sector de los metales del grupo del platino. Está presente, además, en los
sectores del oro, el cobalto, el plomo y la plata. Igualmente, posee instalaciones de reciclaje, así
como una serie de tecnologías de alcance mundial, muchas de las cuales están a la vanguardia en la
industria. Las operaciones y proyectos del Grupo se encuentran repartidos en 19 países.
Acerca de Xstrata Copper
Xstrata Copper, cuya sede central se encuentra ubicada en Brisbane, Australia, es una de las
unidades de negocio de commodities que conforman el importante grupo minero, internacional,
diversificado Xstrata plc. Las operaciones y proyectos de Xstrata Copper se distribuyen en ocho
países: Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Filipinas, Papúa Nueva Guinea y Perú.
Sus operaciones son administradas por cinco divisiones independientes, establecidas en las cercanías
de dichas operaciones mineras, a saber: Queensland Norte, Minera Alumbrera, Norte de Chile, Sur
del Perú y Canadá. Asimismo, Xstrata Copper posee un negocio de reciclaje (Xstrata Recycling), con
plantas en los Estados Unidos y oficinas en Canadá y Asia.
Xstrata Copper es el cuarto mayor productor mundial de cobre, con una capacidad de producción
anual atribuible de más de un millón de toneladas métricas.
http://www.energiaaustral.cl/wp-content/uploads/2009/02/Comunicado_Pacto_Global_final.pdf

viernes, 12 de marzo de 2010

Qué destapó el terremoto en Chile

Se debe afirmar y mantener una mentira, aquella que señala a Chile como un país de éxito y autosuficiente. Con este relato se quieren minimizar las consecuencias y dejar incólume los fundamentos deshumanizadores del neoliberalismo. Se recrean en su mentira haciendo disminuir las cifras de muertos, como si el dato estadístico fuese un símbolo de buena salud del sistema.

Existen países que siempre se verán afectados por catástrofes naturales. Chile es uno de ellos. Los terremotos y tsunamis han dejado una huella profunda en su historia. No son una excepción. Es una tragedia que se repite. El problema tiene dos caras. Una hace referencia a la naturaleza del fenómeno y la otra al contexto socio-político y económico en el cual se produce.

Primero nos encontramos ante la incapacidad humana de predecirlos con suficiente antelación para alertar a la ciudadanía. Y en segundo lugar tenemos al grado de organización del Estado para enfrentar sus consecuencias, no importando su magnitud. Estas dos variables marcan las diferencias en relación a huracanes, tifones, heladas o erupciones volcánicas. Estos pueden predecirse con un alto grado de fiabilidad. La sorpresa no existe. El diseño de un plan de evacuación y protección civil puede movilizar y articular a la sociedad civil en la defensa de sus bienes muebles e inmuebles. Poner en tensión todas las estructuras de poder en beneficio de la colectividad aminora los miedos y puede incluso hacer imperceptible los daños causados. Educar en esta dirección es una manera de estar atentos. En esto consiste la diferencia entre unos países y otros de América latina. Cuba representa un buen ejemplo de lo dicho. Cuando los huracanes amenazan su población, la celeridad y organización muestran su eficacia.

Ahora bien, si hablamos de hacer frente a temblores de alta intensidad su prevención tiene otra dinámica. Consiste en aplicar los conocimientos técnicos más avanzados en el arte de la construcción y la ingeniería sísmica. Edificar de manera segura y vigilar que se cumplan las normas es la mejor y tal vez la única forma de aminorar los daños materiales e impedir una hecatombe humana. En este sentido, las autoridades políticas no pueden relajarse ni bajar la guardia. Hay que estar siempre alerta y tener capacidad de respuesta. Controlar la situación o convertir la tragedia humana y el desastre natural en un sin fin de improvisaciones es la distancia que separa un sistema político democrático de cualquier otro. Inclusive puede llegar a destapar la inoperancia de sistemas considerados fuertes y bien ordenados. sirva como dato las repercusiones del terremoto de 1985 que afectó fundamentalmente a Ciudad de México.

En Chile, tras el golpe militar de 1973, el Estado ha sido desmantelado y sus organizaciones sociales populares perseguidas y desarticuladas. En este contexto, cualquier catástrofe natural cobra una dimensión mucho mayor. Si tomamos como ejemplo los terremotos de 1960 en pleno gobierno conservador de Jorge Alessandri, de similares características en intensidad, y el de 1971, ocurrido durante el gobierno de la Unidad Popular, encontramos grandes diferencias en la forma como se abordaron y en la respuesta de toda la ciudadanía. La solidaridad unió a los chilenos en la tragedia. Todos quisieron aportar su grano de arena. trabajos voluntarios, colectas y sobretodo cooperación. No hubo necesidad de aplicar leyes de excepción, imponer el toque de queda o llamar al ejército a defender la "propiedad privada" de las hoy opulentas clases dominantes surgidas al amparo del neoliberalismo.

Esta sutil pero radical diferencia marca la línea divisoria. En el siglo pasado, el Estado por vía de sus organismos públicos, asumió la distribución de medicinas, instaló hospitales de campaña, trasladó a los enfermos mas graves a centros hospitalarios y distribuyo comida, agua y mantas. No hubo desmanes, ni asaltos, ni nada parecido. Existía conciencia de poseer una ciudadanía republicana que obligaba colectivamente. Las sensaciones fueron de sobrecogimiento, dolor y pesar. Si bien los mas damnificados fueron, como de costumbre, las clases populares y los sectores medios, una sociedad cohesionada disminuyó el tiempo del sufrimiento. Era una forma de interpretar la desgracia. No se trataba de las pérdidas materiales y vidas humanas. Lo importante radicaba en la capacidad para transformar la aflicción en esperanza. Construir una cadena y sin fisuras. Todos se sentían parte del problema y arrimaron el hombro. También, como de costumbre, los más aguerridos fueron quienes perdieron todo o casi todo. Ellos sacaron fuerzas de flaqueza y dieron ejemplo. Pero no estaban o se sentían abandonados, recibieron la mano amiga y el apoyo de sus conciudadanos. La respuesta fue un símbolo de unidad. Gobierno, instituciones, partidos políticos, movimientos sociales actuaron al unísono.

Hoy, tras el terremoto, no es posible articular una respuesta solidaria y eficaz. Los gobernantes de Chile sólo han podido recurrir a la fuerza bruta. El país no posee la capacidad de respuesta de antaño. Todo es diferente. Las acciones del gobierno y la oposición buscan otros objetivos. Ya no se trata de paliar los efectos humanos y sociales del sismo. Se debe afirmar y mantener una mentira, aquella que señala a Chile como un país de éxito y autosuficiente. Con este relato se quieren minimizar las consecuencias y dejar incólume los fundamentos deshumanizadores del neoliberalismo. Se recrean en su mentira haciendo disminuir las cifras de muertos, como si el dato estadístico fuese un símbolo de buena salud del sistema, restando importancia al problema de fondo. Me refiero, al individualismo que se apoderó durante estos cuarenta años del alma de los chilenos donde no hay espacio para la solidaridad ni la cooperación. Ahora se trata de competir en el mercado, ser un ganador. No en vano, su futuro presidente, Sebastián Piñera, adjudica su triunfo a la capacidad para interpretar el sentir del chileno medio y del cual se dice un digno representante: una buena preparación académica, una gran iniciativa personal para hacer dinero y un cierto grado, no demasiado, de vocación para ejercer el servicio público.

Seguramente, con estos dones, algunos especuladores se están frotando las manos para encauzar los megaproyectos de reconstrucción. Así, el terremoto dejará pingues beneficios. Por estas razones, las autoridades políticas que gobiernan Chile solo han pensado en atacar el problema en una dirección: declarar el toque de queda, militarizar las zonas afectadas y aplicar la ley marcial. Sin duda, al hacerlo han dejado al descubierto las contradicciones del actual sistema político chileno: sus carencias democráticas. Ojala, el terremoto sirva para desvelar la gran farsa de Chile, sustentada en un sálvese quien pueda, pero yo el primero.

http://www.azkintuwe.org/marz099.htm

¿DOCTRINA DEL SHOCK EN CHILE?

"La catástrofe es terreno fértil para la uniformidad y caldo de cultivo neoliberal"
Ad portas de un cambio de mando presidencial y transcurrida una semana del feroz terremoto que derrumbó el mito del Chile primermundista, Wladimir Painemal fue entrevistado por Clarín. “La naturaleza le ha pasado la cuenta al gobierno", señala el antropólogo mapuche, a su vez que advierte sobre las campañas de uniformidad cultural-nacional que suceden a este tipo de eventos naturales.

En entrevista exclusiva con Clarín.cl, Wladimir Painemal, subdirector de Azkintuwe, hace una primera valoración del terremoto; analiza el legado de la Concertación y la sistemática violación de los derechos humanos; vaticina el nuevo maltrato que recibirá la comunidad mapuche con Piñera; habla de los suplementos culturales de AZ, y sobre el Bicentenario opina: “La naturaleza le ha pasado la cuenta al gobierno. Toda la parafernalia preparada para el efecto Bicentenario no podrá ser desplegada a plenitud. De todas formas la catástrofe es terreno fértil para la uniformidad cultural-nacional, ‘Chile ayuda a Chile’ y ‘Fuerza Chile’, esa campaña conlleva un intento por asimilarnos a una identidad nacional de la cual no fuimos creadores, ni participes”.

- ¿Cuál es la prioridad en la cobertura de Azkintuwe después del terremoto en territorio mapuche?

Por ahora nos estamos organizando para cubrir la información de lo que sucedió con nuestra gente. Los medios están publicando muy poco en relación a los daños provocados en las comunidades y sabemos que tenemos un rol allí, difícil por cierto, porque no contamos con medios para ayudar, ni para movilizarnos por todo el territorio, pero también entendemos que nuestra plataforma comunicacional está a disposición de nuestra gente y nuestro esfuerzo entonces lo canalizaremos por ahí. Al mismo tiempo evaluamos los efectos a largo plazo que tendrá esta catástrofe. Si los índices de desarrollo en territorio mapuche son bajísimos en relación a la población no mapuche, prevemos que esos índices pueden empeorar. Pero también sabemos que nuestro pueblo tiene experiencia en este tipo de eventos, especialmente las más antiguas generaciones que siempre se preocupan de guardar cosas para los tiempos malos. Además de los resguardos que ellos toman en relación al mar y la naturaleza.

- ¿Qué herencia deja la Concertación en Wallmapu?, ¿cuántos presos políticos mapuches continúan tras las rejas?, ¿cuántos jóvenes mapuches fueron asesinados por las fuerzas represivas del Estado?

La cifra a enero del año en curso, era de 52 presos encarcelados en las regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Ríos, además de 22 procesados que están con medidas cautelares. En muchos de los casos en los que han sido involucrados nuestros hermanos el gobierno de la Concertación se ha hecho parte en el juicio, pidiendo a los tribunales la aplicación de la legislación antiterrorista. Por otro lado, el gobierno de Bachelet se va dejando como recuerdo la muerte en procesos de movilización a tres jóvenes mapuche, Alex Lemun, Matías Catrileo y Julio Mendoza Collio. Lamentablemente sus casos fueron vistos por la justicia militar, por lo que no hay -hasta el momento- condenas justas para sus casos, los responsables quedan con sanciones bajas en comparación a cualquier otro crimen. En cuanto a la política indígena desarrollada por la Concertación me remito al análisis efectuado por la destacada socióloga norteamericana Patricia Richards, en entrevista con Azkintuwe. La autora plantea que aquí opera una lógica perversa, donde se divide a los miembros de los pueblos indígenas entre buenos y malos, así como detecta severas falencias en la ejecución de los programas estatales, que en sus palabras vienen a ser una política de desmovilización sin ningún tipo de seguimiento serio en cuanto a impactos de largo plazo.

- ¿Esperan una arremetida con la llegada a la presidencia de la extrema derecha chilena?, ¿qué vaticinio puedes hacer sobre la nueva relación después del maltrato de la Concertación y la llegada de Piñera?

La actuación del Estado y los gobiernos de Chile no han cambiado sustancialmente desde la creación de la República. Por otro lado la sociedad mapuche presenta una diversificación social que no ha sido atendida políticamente. La primera afirmación es incontrarrestable, con una honrosa excepción que fue derrotada en el año 1973, me refiero específicamente al gobierno de Salvador Allende, valorado por los mapuche al impulsar una política de expropiación de las tierras usurpadas. Sin embargo tanto éste como otros gobiernos impulsaron y promovieron el asistencialismo y paternalismo de Estado, que en el caso del gobierno de la Unidad Popular también era un paternalismo ideológico. No me voy a referir a la dictadura militar, que fue un período complejo para la sociedad mapuche y una de las épocas más activas en la organización combativa, sobretodo a partir del año 1978. Los gobiernos de la Concertación modernizaron el asistencialismo bajo un modelo económico neoliberal, la idea era invertir recursos sin ningún tipo de seguimiento con el objetivo de desmovilizar y mantener un capital de votos cautivos.

Un gobierno de derecha no cambiará el curso de las políticas públicas en forma sustantiva pues van a seguir bajo la égida del modelo neoliberal, incluida la política dirigida hacia los pueblos indígenas. Es posible que aprovechen la coyuntura del déficit fiscal dejada por la Concertación, además de la política de shock que implementarán en relación al desastre dejado por el terremoto. Aquí recojo lo planteado por la intelectual Naomi Klein, cuando habla del “capitalismo del desastre”, caldo de cultivo para el capitalismo más exacerbado. Ella plantea que donde prime el temor, pánico e incertidumbre es el espacio ideal para la aplicación de políticas que menoscaben los derechos de la gente. En este sentido podemos augurar condiciones más difíciles para la consecución de nuestros derechos, lo que se espera de un gobierno de derecha es la acentuación de la criminalización de la protesta basado en su lógica de lucha contra la delincuencia; pero colocado en un contexto histórico global, esto no debiera constituir una novedad para la sociedad mapuche.

Por otro lado, entendemos que la sociedad mapuche va mucho mas allá de lo que hoy conocemos como "movimiento", por cuanto existe una diversificación social y económica que está comenzando a crecer. La comunidad mapuche contiene una serie de sectores sociales que mantienen un bajo perfil político, que no están necesariamente convencidos de la estrategia de recuperación de tierras por la vía de la ocupación, ellos están optando por el mercado desde su visión e interpretación del fenómeno. Podemos hablar de actores que se mueven en el mundo de la ganadería, un tipo de economía que tiene raigambre histórica en la sociedad mapuche, en la entrega de servicios, en el etnoturismo, la horticultura intensiva, entre otros, que lentamente irá desembocando en una estratificación social al interior de nuestra propia sociedad. Este sector es permeable a un discurso que los alienta a seguir por esa senda del “emprendimiento”. Dejo en claro que no estoy emitiendo un juicio de valor al decir esto, solo estoy definiendo un hecho de realidad a partir del conocimiento que tengo de nuestra sociedad.

- Bachelet hizo una pudorosa petición de perdón en nombre del Estado, durante la ceremonia de repatriación de los 5 indígenas kawéskar, secuestrados en Europa a finales del siglo XIX, sin embargo, la presidenta nunca cumplió su palabra de “no aplicar la Ley Antiterrorista”; ¿el siguiente “mea culpa” del Estado vendrá hasta dentro de dos siglos?, ¿se trata de un Estado de lento aprendizaje?

Los casos en que el Estado ha reconocido culpas o ha pedido perdón por su actuación son escasos en la historia de Chile. El caso más emblemático ha sido el reconocimiento a las atrocidades cometidas por el Estado en el marco de la dictadura militar de los años 70 y 80. Desde mi punto de vista hay una lógica y es que se pide perdón cuando la presión internacional -o interna- alcanza un grado superior de visibilidad o movilización; o en caso contrario, cuando los actores involucrados están en una situación de debilidad tal que el reconocimiento de “disculpas” -eso fue lo que pidió Bachelet- no va a implicar mayor peligro. Es fácil políticamente pedirle disculpas a los Kawéskar cuando su población no asciende a más de 40 miembros y están próximos a desaparecer.

Eso significa que mientras los mapuches tengan un mínimo poder de movilización y planteen demandas de reconocimiento político, constituyen un peligro para la sociedad construida y amansada bajo la dictadura, pues es posible que ese ejemplo “contagie” a otros sectores. Y cuando digo “contagio” estoy aludiendo al imaginario de “país-cuerpo” que tiene la elite política del país, en tanto cualquier tipo de conflicto social es tratado como enfermedad, no como una salida. Por último diré que Chile no está preparado aún para asumir sus quiebres, no tiene cómo hacerlo. Esa sociedad vive con una mordaza desde 1973, así cuando hay catástrofes, partidos de fútbol o alcohol, logra hacer una catarsis pública. Los mapuches estamos sobre una de esas fracturas, llevamos años esperando en liberar su energía pero mientras más demore Chile en asumir esta deuda moral y material, más complejo se pondrá el escenario.

- Ante la parafernalia y el patético show-business del Bicentenario chileno, ¿qué tipo de información a contracorriente publicarán en Azkintuwe?

Este año será de grandes desafíos para nosotros, pues en términos comunicacionales nos corresponde canalizar ideas, opiniones, análisis y reportajes en torno a esta celebración nacionalista chilena. Sin embargo, como ya sabe todo el mundo la naturaleza le ha pasado la cuenta al gobierno y al Estado de Chile. Toda la parafernalia preparada para el efecto Bicentenario no podrá ser desplegada a plenitud. De todas formas la catástrofe es terreno fértil para la uniformidad cultural-nacional, “Chile ayuda a Chile” y “Fuerza Chile”, toda esa campaña conlleva un intento por asimilarnos nuevamente a una identidad nacional de la cual no fuimos creadores, ni participes. El papel de Azkintuwe entonces no es hacer una campaña en contra, esto no tiene que ver con enfrentar una identidad con otra o fortalecer nuestra identidad en desmedro de otra, al contrario. Lo que buscamos es perfilar de mejor forma nuestra configuración nacional como mapuche y eso por medio de las herramientas que nos da el periodismo escrito.

- Han lanzado dos nuevos suplementos: Zapilkan y Yekintun; antes editaban AZ domingo, ¿por qué decidieron expandir la línea editorial de lo informativo a lo cultural, literario y cinematográfico?

Principalmente fue por dos motivos. El primero es el creciente número de iniciativas artístico-culturales y creaciones audiovisuales que se encuentran fuera de la agenda de los medios de comunicación oficial. Estas iniciativas no tienen la misma cobertura que tiene la lucha por la tierra, que asocia lo mapuche a pequeños grupos de campesinos fuera de la ley, negando el carácter de pueblo que tiene el proceso y al mismo tiempo invisibilizando la importante creatividad cultural que tiene en su seno. También asumimos una falencia nuestra en la cobertura brindada a las manifestaciones culturales como la poesía, la música, la escritura; lo cultural aparecía en una página de nuestro medio pues entendíamos que había interés de parte de nuestros lectores por conocer aspectos culturales de nuestro pueblo. Con este suplemento le damos el espacio que merece. Lentamente hemos ido entendiendo que estamos en presencia de una lucha nacional mapuche, lo cual significa un cambio importante en la manera en que nos pensamos como pueblo. En este sentido podemos interpretar la aparición de Zapilkan y de Yekintun que amplía nuestra mirada y la de nuestros lectores a la diversidad de temas que nos cruzan como sociedad.

El segundo motivo es estrictamente administrativo. El Estado de Chile tiene una gama de fondos de cultura al cual acceden un número importante de asociaciones, comunidades y grupos artísticos en general para desarrollar sus actividades. En la etapa anterior de Azkintuwe interpretamos el rol de esos fondos desde un sesgo ideológico, en tanto estructura estatal colonial. Sin embargo, observamos que nuestra gente está menos sobre-ideologizada -no ve los fantasmas que veíamos nosotros-, y es mucho más pragmática en sus decisiones. Entendimos también que el acceso a esos fondos dice mucho respecto de la lucha que llevaron a cabo las organizaciones en la década de los años 1970 a la década de 1980, cuando se planteaba demandas al Estado, enriquecida posteriormente con la aparición de la política publica dirigida hacia los pueblos indígenas en la década de los 90. Es decir, esos fondos están ahí, permite ejercer el derecho a la cultura como derecho humano y las podemos orientar respecto de nuestros objetivos como pueblo.

No estamos negando la existencia del Estado chileno y la vinculación que nuestras organizaciones tienen con él. Es más, creemos que el Estado tiene un rol que cumplir en cuanto al apoyo económico a iniciativas planteadas por nosotros como pueblo. Quisiéramos que fueran más los recursos invertidos, mas pertinente los instrumentos de la política, pero eso esta fuera de nuestro alcance inmediato.

- ¿Cuántos suplementos sobre Cine indígena habían explorado antes de editar Yekintun?, hemos visto varios documentales de denuncia, pero ¿habría lugar para analizar cine de ficción con la participación de temáticas y actores indígenas?, ¿o sólo habrá espacio para el documental de corte histórico y contestatario?

Buscamos experiencias de revistas, suplementos u otros tipos de formato mediático donde la temática central fuera el cine indígena. Lamentablemente no encontramos experiencias indígenas, sí experiencias de diversos medios en relación al cine en general. Estos ejemplos nos dieron algunas pistas para la edición del Yekintun. Anterior a la experiencia de Yekintun, mantuvimos contacto con la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de Pueblos Indígenas (CLACPI), de quienes aprendimos mucho respecto de experiencias de cine indígena. Quizás uno de los motivos también para que este suplemento apareciera fue dicho contacto. En el marco de esta red pudimos conocer las experiencias no sólo desde el ámbito del documental contestatario e histórico, sino también de los docu-ficción, experiencia de cine novedosa, pues es otra forma de dar cuenta de la realidad que viven los pueblos indígenas en el continente. Es más, comenzamos a incorporar crítica de cine oficial, porque este tipo de industria ha construido imágenes de nosotros como pueblos que distan mucho de la realidad. Así han aparecido artículos sobre 2012 o Avatar, el último éxito de cine de James Cameron.

- ¿A qué conclusiones llegan en Azkintuwe sobre la Constitución del Estado Pluricultural de Bolivia y la revolución desde La Paz?, ¿qué elementos podrían retomarse en Chile al derogar la Constitución Política de Pinochet?

Los alcances que tendrá en los movimientos indígenas del continente la llegada de Evo Morales son inconmensurables. Lo que voy a decir no es una conclusión, sino una primera aproximación a un caso que marcará, un antes y un después en el continente. Un primer elemento interesante a conocer y difundir es la forma en que el movimiento indígena en Bolivia llega al convencimiento de hacerse parte del poder de Estado y con éxito. Esto rompe con la lógica contestataria de muchas organizaciones que sólo ven en el Estado un ente al cual exigir sus demandas y reivindicaciones, pero no su apropiación. Otro elemento a conocer es el rico debate de ideas que se esta produciendo al interior del movimiento y de la sociedad boliviana en su conjunto. Evo Morales no sólo tuvo que convencer a su gente para que votaran por él y su organización, sino también a mucha gente no indígena que confía en su apuesta de gobierno. Por ultimo, atreverse a sacar lecciones y aprendizajes del proceso boliviano, mas allá de las obvias diferencias que existen entre Bolivia y Chile.

Coincidimos en que la situación que viven los pueblos originarios en Chile dista mucho de lo que sucede en otros países. Todavía en Chile el movimiento indígena no tiene vocación de poder, le basta con conseguir beneficios sociales para mantener sus bases contentas y que conste que no los estoy responsabilizando de ello, pues esto tiene que ver con la configuración de la sociedad chilena y mapuche en su conjunto. Es difícil hacer un buen alcance respecto de que elementos podríamos tomar. A lo que apostamos desde el periódico es que nuestra gente conozca ese proceso, lo valore en su significado y saque sus propias conclusiones.

- Finalmente, en 7 años se han posicionado como un medio de comunicación con credibilidad al interior de la comunidad mapuche y en el extranjero, ¿esperan forjar una nueva generación de lectores y periodistas?, ¿dónde miras a Azkintuwe dentro de 7 años?

En 7 años esperamos contar con una sustentabilidad que hoy no tenemos. Una de los principales peligros para Azkintuwe es desaparecer en formato impreso, pues la tinta y papel nos mantiene unidos a nuestra gente, en especial aquella que está en “FM” como diría nuestro poeta Aniñir, o sea “Fuera del Mundo”. La mayoría de la población mapuche hoy no tiene acceso a Internet y por lo tanto queda fuera de esta carretera de información y conocimiento. Tenemos esperanza en que paulatinamente la gente nuestra valorará el esfuerzo que hacemos en forma voluntaria, irá comprando el periódico, lo transformará en su referencia informativa. Por otro lado nos urge hacer escuela de periodismo desde perspectiva mapuche, pues no es posible que una nación de 600 mil habitantes cuente con un solo periódico. Necesitamos entregar lo que hemos aprendido, entregárselos a las generaciones que vienen, a aquellos que están dando sus primeros pasos en la escritura, en el ámbito de la comunicación en general. Un sueño de papel por ahora, que esperamos se transforme en sólidas instituciones a futuro.

http://www.azkintuwe.org/marz101.htm

miércoles, 10 de marzo de 2010

Gobernadora del Huasco suspendió y se fue en su última sesión

En Mesa de Seguimiento Ambiental por Pascua Lama:

Gobernadora del Huasco suspendió y se fue en su última sesión

El 5 de marzo se anunciaba como un día importante para la gobernadora del Huasco, Magaly Varas, quien preside dicho espacio. Sería su última sesión y había una gran expectativa debido a que la Dirección General de Aguas (DGA) presentaba el informe en que se responsabiliza a Barrick por la disminución de los glaciares.

“La gobernadora estaba apurada desde un comienzo, miraba la hora a cada rato”, confiesa un asistente a la reunión, quien además expresó al programa Semillas de Agua que, luego de escuchar la exposición de la DGA, comenzaron a comentar y a hacer preguntas, ante lo cual la gobernadora, junto a la alcaldesa de Alto del Carmen y ex secretaria de Barrick, Nora Rojas, comenzaron a irritarse.

Un caballero pidió la palabra y comenzó a decir que “con qué moral puede una persona decir que ha tenido un puesto político si no ha hecho absolutamente nada por defender su patria”.

Ella contestaba, que no podía salirse de los temas, que volvieran a la pauta. Ante lo que el caballero seguía disparando “la dama allí, Nora Rojas, ella se ríe porque ella sabe que es íntima amiga de los Barrick Gold”. Ante lo cual la gobernadora contestaba “mire, si no podemos mantener un mínimo de respeto, yo sencillamente voy a suspender la sesión”. “Oiga –inquiría el caballero- ¿es falta de respeto decir la verdad?” Mientras Nora Rojas se reía y la gobernadora se intentaba poner de pie por primera vez. Se sentó, luego volvió a pararse, la alcaldesa se ríe…

La gente detiene un momento a la gobernadora solicitándole que se quede para terminar la sesión, pero la alcaldesa de Alto del Carmen, Nora Rojas, ya estaba en la puerta esperándola para salir. Todo esto con una sonrisa en la cara, muy estiradita.

En medio de dimes y diretes, la sesión terminó cuando ella comenzó a caminar hacia la puerta en medio de risas de que volvería en cuatro años más, tras el gobierno del empresario Piñera.

Mejor, vea cómo sucedió todo en uno de los videos que los asistentes a esta sesión pusieron a disposición. Inmortalizado está el liderazgo de la gobernadora Magaly Varas.

www.youtube.com/watch?v=GMecedOGk6o

En todo caso, según los presentes, la gobernadora junto a la alcaldesa querían irse porque estaban apuradas por ir a un asado que las esperaba en Copiapó. Lindo ¿no?

Semillas de Agua

10 de marzo 2010

Chile, Caimanes, Los sin agua